EL DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE GOBERNANZA REGIONAL PARA TRABAJO DECENTE SE ENMARCAN EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO.
¿QUÉ HACEMOS?
LA CASA DEL PUEBLO, asume una función de animación social y cultural en conjunto con organizaciones sociales, sindicatos, talleres, grupos e instituciones de la zona en donde la Casa se situé.
Las actividades que se realizan abarcan los intereses de la comunidad en materias tales como:
Educación, capacitación, aprendizaje de oficio, recreación y esparcimiento, arte y cultura, competencias deportivas, celebraciones y fiestas, participación ciudadana y otras.
Esto es posible por la participación de la comunidad en la administración y gestión de la Casa, a través de los Consejos Consultivos (Círculos de Estudios), los cuales permiten encausar las actividades e iniciativas hacia los que la comunidad siente como necesario.
Círculo de Estudio, (Metodología de Pablo Freire) Método democrático y pluralista, por el cual se entrega información, aprendizaje y consulta a los grupos asociados a sindicatos, juntas de vecinos, agrupaciones de la tercera edad, de minorías sexuales, indígenas, de mujeres, grupos culturales, de jóvenes, y personas de la comuna.

Nuestra historia
La ONG Casa del Pueblo es la prolongación del Proyecto financiado por el Centro Olof Palme Center, ABF Arbetarnas Bildningsförbund y la Oficina Contra La Discriminación de la Ciudad de TROLLHATTAN; y tuvo como objetivo la recuperación de la democracia en el Cono Sur hoy la ONG su Objetivo está orientado la defensa de los Derechos fundamentales de los Trabajadores y sus organizaciones.
En el año 1997 se cierra el proyecto Casa del Pueblo en Chile, ya en años anteriores el proyecto había cerrado la Casa del Pueblo en Bolivia y otros países; esta vez le toco a Chile, es así como
el año 1999 una delegación Sueca visita Talca y ven que, a pesar de que son pocos los sindicatos que participan, aún existe un vestigio del antiguo proyecto, la poca participación de éstos se debe a que muchos sindicatos han desaparecido, otros han cambiado a sus dirigentes o no se han interesados en participar.
En aquella oportunidad se realiza una visita a la ciudad de Curicó, en el trayecto se acuerda reanudar por dos años más el proyecto Casa del Pueblo en la ciudad de Talca; entre muchas otras actividades, además se realizaran 20 círculos de estudios por año, en este acuerdo participan los sindicatos de Bencineros, la Unión, Publicet, Panificadores, Ecaso y Minera Las Palma.
Ese mismo año se crea la organización Casa del Pueblo de Talca, su Personalidad Jurídica es municipal y en la constitución de ella participan 20 Organizaciones, 15 Sindicatos, uno de Derechos Humanos y las demás son organizaciones también con Personalidad Jurídica municipal.
En el año 2002 se realiza la primera evaluación y revisión del proyecto, el crecimiento es notable, cerca de 30 organizaciones son las que participan de las cuales varias son creadas por la misma Casa del Pueblo de Talca; se acuerda prolongar por otros dos años más el proyecto,

Se repiten los 20 círculos de estudios para trabajadores por año y se asume el compromiso con las organizaciones Suecas de crear una organización mayor.
El año 2004 se realiza la segunda evaluación y revisión del proyecto, luego de dos días de conversaciones se crea la ONG Casa del Pueblo, que tendrá como lugar de trabajo la Comuna de Talca; participan en la constitución 38 organizaciones. Con la ONG constituida, el trabajo el primer año se centra en la comuna y se crean nuevos sindicatos. Entre el año 2004 y 2008 se crea una red de asesoría laboral, los sindicatos son representados ante los organismos gubernamentales y ante los tribunales, pues en el directorio quedan dos abogados; se capacitan dirigentes y trabajadores interesados en ocupar o fundar un sindicato en su empresa.
En octubre de cada año nos visita la delegación Sueca y son ellos los que cierran los Círculos de Estudios dictando charlas en temas como Normativa de la OIT, Salud Ocupacional, Leyes Laborales etc., quien dirige la ONG fue formado como Formador en Salud Ocupacional, curso dictado por la OIT en la ciudad de Santiago; se asumen temas como abuso y maltrato de menores para lo cual se tomó contacto con IPEC sirti_oit@oit.org.pe, además la Organización Internacional del Trabajo - OIT, a través de la señora Rosita Lustig, Asistente del Servicio de Información y Documentación de la Oficina Sub- regional de la OIT para el Cono Sur de América Latina, realiza un aporte importante en libros para la biblioteca de la ONG; también otras organizaciones internacionales han tomado contacto con nuestra organización tal como la Cepal, Amnistía, Ombudsman Español, el Secretario General de los Defensores del Pueblo de América Latina, FAO y otras; participamos en el foro Promoción del Empleo Juvenil en América Latina – PREJAL y junto con esto y por decisión de la ONG, se termina el convenio con las organizaciones Suecas. Desde el año 2009 se amplía aún más el trabajo, el radio de acción desde Santiago a Puerto Montt. Además, se suman al trabajo a través de varios programas los niños de entre 6 a 17 años y JUNAEB (Junta Nacional de Escolaridad y Becas), todo esto sin perder el objetivo de la fundación de la ONG, lo que apunta finalmente a elegir programas de Recreación en Tu Barrio, Recreación en Tu Escuela, Después de Clases, Liderazgo, Retención Escolar, sumando aun más la cantidad de beneficiarios y socios de la ONG.
CÓMO AYUDAMOS
Proyectos actuales
SERVICIO DE DIÁLOGO SOCIAL POR EL TRABAJO DECENTE, GOBERNANZA 2022, REGION DE O'HIGGINS, SE ENMARCA EN EL OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) NUMERO 8 DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, "TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO", COMPROMETIDO EN 2015 POR LOS PAISES MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS, ENTRE ELLOS, EL ESTADO DE CHILE Y CUYO OBJETOES...
SERVICIO DE DIÁLOGO SOCIAL POR EL TRABAJO DECENTE GOBERNANZA 2022, REGION DEL MAULE. seguir leyendo
SERVICIO DE DIÁLOGO SOCIAL POR EL TRABAJO DECENTE (GOBERNANZA 2022), SE ENMARCA EN EL OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) NUMERO 8 DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, "TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO", COMPROMETIDO EN 2015 POR LOS PAISES MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS, ENTRE ELLOS, EL ESTADO DE CHILE Y CUYO OBJETOES "PROMOVER EL...
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CURSO PARA MIPES 2022, REGION DEL MAULE, GENERAR Y FORTALECER CONOCIMIENTOS, HERRAMIENTAS Y COMPETENCIAS EN EMPLEADORES/AS Y DIRIGENTES /AS GREMIALES DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MIPES), PARA CONSTRIBUIR A LA FORMULACION, PROGRESO DEL DIALOGO SOCIAL Y MEJORA DE LA GESTION LEGAL Y LABORAL EN FUNCION DEL DESARROLLO DE...